Administrativo Principado


  • Oposición: Administrativo Principado.
  • Organismo: Administración del Principado.
  • Tipo de personal: Funcionario.
  • Titulación requerida: Bachiller o equivalente.
  • Sistema selectivo: Pendiente convocatoria.

GRUPOS

Infórmate de nuestros grupos presenciales, por videoconferencia o en plataforma en: 

    • Gijón. C/Almacenes, 2. Tlf. 985 344 332 
    • La Calzada. C/María Zambrano, 7. Tlf. 985 312 101
    • Oviedo. C/General Elorza, 62. Tlf. 985 114 777

TEMARIO Y LIBROS DE TEST

Consulta nuestro temario disponible en la web pinchando aquí.

PROGRAMA

I.—DERECHO CONSTITUCIONAL Y ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 

1.—La Constitución española de 1978 (I): Título Preliminar; De los derechos y deberes fundamentales (Título I). 

2.—La Constitución española de 1978 (II): De la Corona (Título II); De las Cortes Generales (Título III); Del Gobierno y de la Administración (Título IV); De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales (Título V). 

3.—La Constitución española de 1978 (III): Del Poder Judicial (Título VI). De la organización territorial del Estado (Título VIII). Del Tribunal Constitucional (Título IX); De la reforma constitucional (Título X). 

4.—La regulación de la Administración General del Estado en la Ley 40/2015, de Régimen Jurídico del Sector Público: Organización administrativa; Los Ministerios y su estructura interna; Órganos territoriales; De la Administración General del Estado en el exterior (Título I). 

5.—El Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; De las competencias del Principado de Asturias (Título I); De los órganos institucionales del Principado de Asturias (Título II); De los órganos auxiliares del Principado de Asturias (Título II.bis); De la Administración de Justicia (Título III); Hacienda y Economía (Título IV); Del control sobre la actividad de los órganos del Principado (Título V); De la reforma del Estatuto (Título VI). 

6.—La Ley del Principado de Asturias 6/1984, de 5 de julio, del Presidente y del Consejo de Gobierno. La Ley del Principado de Asturias 8/1991, de 30 de julio, de Organización de la Administración. 

7.—La Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local: Disposiciones Generales (Título I); El Municipio (Título II); La Provincia (Título III); Otras Entidades Locales (Título IV). La Administración Local en Asturias: Concejos, Comarcas, Mancomunidades y Parroquias. 

 

II.—DERECHO ADMINISTRATIVO Y COMUNITARIO 

1.—El Tratado de la Unión Europea: Disposiciones sobre las instituciones (Título III). Los efectos de las diferentes fuentes del derecho comunitario: Tratados, Reglamentos, Directivas y Decisiones. 

2.—Fuentes del derecho administrativo: La Constitución como norma jurídica. Leyes orgánicas y ordinarias. El decreto legislativo. El decreto-ley. El Reglamento: Concepto, clases y límites. 

3.—La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas: Disposiciones Generales (Título Preliminar); De los interesados en el procedimiento (Título I); De la actividad de las Administraciones Públicas (Título II); De los actos administrativos (Título III); De las disposiciones sobre el procedimiento administrativo común (Título IV); De la revisión de los actos en vía administrativa (Título V). 

4.—La Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público: Disposiciones generales (Capítulo I del Título Preliminar); De los órganos de las Administraciones Públicas (Capítulo II del Título Preliminar); Funcionamiento electrónico del sector público (Capítulo V del Título Preliminar); Relaciones Interadministrativas (Título III). 

5.—La Ley 2/1995, de 13 de marzo, sobre Régimen Jurídico de la Administración del Principado de Asturias. 

6.—Legislación sobre Contratos del Sector Público: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. Los contratos del sector público: delimitación de los tipos contractuales. Configuración general de la contratación del sector público y elementos estructurales de los contratos: necesidad e idoneidad del contrato y eficiencia en la contratación, plazo de duración de los contratos y ejecución de la prestación; libertad de pactos y contenido mínimo del contrato; perfección y forma del contrato. Las partes en el contrato: órgano de contratación, capacidad y solvencia del empresario: normas generales de aptitud para contratar con el sector público. Objeto, presupuesto base de licitación, valor estimado, precio del contrato y su revisión. Los procedimientos de adjudicación: el procedimiento abierto, el procedimiento restringido y los procedimientos con negociación. 

7.—Formas de la actividad administrativa: actividad de policía, fomento y servicio público. La Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones: Disposiciones generales (Título preliminar); Procedimientos de concesión y gestión de subvenciones (Título I). El Decreto 71/1992, de 29 de octubre, por el que se regula el régimen general de concesión de subvenciones en el Principado de Asturias. 

8.—La potestad sancionadora de la Administración: principios de la potestad sancionadora en la Ley 40/2015. El Reglamento del procedimiento sancionador general en la Administración del Principado de Asturias. 

9- La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas: encuadre constitucional y regulación en la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. 

10.—La Ley de Expropiación Forzosa: Principios Generales (Título I) y Procedimiento general (Título II). 

11.—La documentación administrativa: su naturaleza y función. El Decreto 21/1996, de 6 de junio, por el que se regula la organización y funcionamiento del sistema de los archivos administrativos de la Comunidad del Principado de Asturias. El Decreto 89/2017, de 20 de diciembre, por el que se regula la atención ciudadana y las oficinas de asistencia en materia de registros en la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Título II). El Decreto 111/2005, de 3 de noviembre, sobre registro telemático. 

12.—El Servicio de Atención Ciudadana de la Administración del Principado de Asturias: El Decreto 89/2017, de 20 de diciembre, por el que se regula la atención ciudadana y las oficinas de asistencia en materia de registros en la Administración del Principado de Asturias, sus organismos y entes públicos (Título I). La información general y particular al ciudadano (Capítulo I del Real Decreto 208/1996). El Decreto 61/2014, de 25 de junio, por el que se regulan las cartas de servicios en el ámbito de la Administración del Principado de Asturias. 

13.—La protección de datos de carácter personal: previsión constitucional. La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal: Disposiciones generales (Título I); Principios de la protección de datos (Título II); Derechos de las personas (Título III); Ficheros de titularidad pública (Capítulo I del Título IV). 

14.—La Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno: Transparencia de la actividad pública (Título I); Buen gobierno Título II). 

15.—La Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres: Objeto y ámbito de aplicación de la Ley (Título Preliminar); El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación (Título I). La Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género: Principios rectores. La Ley del Principado de Asturias 2/2011, de 11 de marzo, para la igualdad de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género: Disposiciones generales (Título Preliminar); Políticas públicas para la promoción de la igualdad entre mujeres y hombres (Título I); Igualdad de oportunidades en el empleo (Título II); El derecho al trabajo en igualdad (Título III). 

16.—El texto refundido de la Ley general de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social: objeto, definiciones y principios. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia: Disposiciones Generales (Título Preliminar). 

 III.—GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS 

1.—El texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público: Ámbito de aplicación; Personal al servicio de las Administraciones Públicas (Título II); Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos (Título III); Adquisición y pérdida de la relación de servicio (Título IV); Ordenación de la actividad profesional (Título V); Situaciones administrativas (Título VI); Régimen disciplinario (Título VII). 

2.—La Ley del Principado de Asturias 2/2023, de 15 de marzo, de Empleo Público: Ámbito de aplicación de la Ley; Clases de empleados públicos (Título II); Estructura y ordenación del empleo público (Título IV); Adquisición y pérdida de la condición de empleado público (Título V); Provisión de puestos de trabajo (Título VI); Situaciones administrativas de los empleados públicos (Título VII); Derechos y deberes (Título VIII); Régimen disciplinario (Título IX). El Reglamento de jornada, horario, vacaciones y permisos de los funcionarios de la Administración del Principado de Asturias. 

3.—El V Convenio Colectivo para el personal laboral de la Administración del Principado de Asturias: Ámbito de aplicación (Capítulo I); Movilidad del personal (Capítulo IV); Jornada, horario de trabajo, vacaciones, permisos, licencias, suspensión y extinción del contrato de trabajo (Capítulos V y VI y Acuerdos del Consejo de Gobierno de 30 de abril de 2013, de 8 de octubre de 2012 y de 27 de enero de 2016); Clasificación de grupos y retribuciones (Capítulo VII); Provisión de vacantes, promoción e ingreso (Capítulo VIII); Régimen disciplinario (Capítulo IX); Derechos sindicales, formación y perfeccionamiento profesional y asistencia social (Capítulo X). 

4.—Las retribuciones de los funcionarios y del personal laboral al servicio de la Administración del Principado de Asturias. Nóminas: estructura. Retribuciones básicas: sueldo, trienios y pagas extraordinarias. Retribuciones complementarias y otras remuneraciones. Devengo y liquidación de derechos económicos. 

5.—El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (I): Normas preliminares; Campo de aplicación y estructura del sistema de la Seguridad Social; Afiliación y cotización; Acción protectora: disposiciones generales, reconocimiento, determinación y mantenimiento del derecho a las prestaciones (Capítulo I, Capítulo II, Secciones 1 y 2 del Capítulo III y Secciones 1 y 2 del Capítulo IV del Título I). 

6.—El texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (II): El Régimen General de la Seguridad Social: Campo de aplicación; Aspectos comunes de la acción protectora; Normas generales en materia de prestaciones (Capítulo I, Capítulo III y Capítulo IV del Título II). Incapacidad temporal (concepto y beneficiarios). Maternidad. Paternidad. Riesgo durante el embarazo. Riesgo durante la lactancia natural. Cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave. Incapacidad permanente contributiva (concepto, grados y beneficiarios). Lesiones permanentes no incapacitantes. Jubilación en su modalidad contributiva (concepto, beneficiarios, jubilación anticipada y jubilación parcial). Muerte y supervivencia (prestaciones y sujetos causantes). Protección a la familia. 

 IV.—GESTIÓN FINANCIERA 

1.—El presupuesto: Concepto, naturaleza y clases. El texto refundido del régimen económico y presupuestario de la Administración del Principado de Asturias (I): La Hacienda del Principado de Asturias. 

2.—El texto refundido del régimen económico y presupuestario de la Administración del Principado de Asturias (II): El presupuesto. Los créditos y sus modificaciones. 

3.—La ejecución del presupuesto: regulación en el texto refundido del régimen económico y presupuestario de la Administración del Principado de Asturias. Documentos contables que intervienen. Liquidación y cierre del ejercicio. 

4.—Gastos por operaciones corrientes, operaciones de capital y operaciones financieras. 

5.—El control del gasto público. Concepto y clasificación. El control parlamentario. El control externo: La Ley 3/2003 de 24 de marzo de la Sindicatura de Cuentas: naturaleza, ámbito de actuación y funciones; función fiscalizadora: contenido y alcance. El control interno: La Intervención de la Administración del Principado de Asturias. Régimen de control interno ejercido por la Intervención General del Principado de Asturias. 

 V.—OFIMÁTICA 

1.—Sistema operativo Windows 10 Pro. Trabajo en el entorno gráfico de Windows: ventanas, iconos, menús contextuales, cuadros de diálogo. El escritorio y sus elementos. El menú inicio. El explorador de Windows. Gestión de carpetas y archivos. Operaciones de búsqueda. Herramientas «Este equipo» y «Acceso rápido». Accesorios de Windows. Panel de control. 

2.—Procesador de texto: Word 365. Principales funciones y utilidades. Interfaz y navegación: Conocimiento de la cinta de opciones, panel de navegación, y vistas del documento. Formato de texto: Aplicación de estilos, fuentes, y párrafos. Creación y edición de tablas, inserción de elementos. Referencias: Tabla de contenidos y Uso de notas al pie. Revisión y colaboración: Seguimiento de cambios, comentarios, y coautoría en tiempo real. Diseño de página: Configuración de márgenes, encabezados, pies de página, y secciones. Plantillas y estilos: Uso y personalización de plantillas y estilos predefinidos. Compartir, impresión y exportación. 

3.—Hoja de cálculo: Excel 365. Principales funciones y utilidades. Interfaz y navegación: Uso de la cinta de opciones, hojas de cálculo, y vistas. Formato de celdas: Aplicación de formatos de número, fuente, y alineación. Fórmulas y funciones: Uso de funciones básicas y referencias relativas y absolutas. Gráficos y tablas dinámicas: Creación y personalización de gráficos y tablas dinámicas. Gestión de datos: Herramientas de datos, filtrado y ordenación. Revisión, comentarios y notas. Impresión y exportación. 

4.—Correo electrónico: Outlook 365. Principales funciones y utilidades. Interfaz y navegación: Uso de la cinta de opciones, panel de carpetas, y vistas de correo. Gestión de correos: Redacción, envío, y organización de correos electrónicos. Reglas y alertas: Configuración de reglas de correo y alertas. Calendario: Creación y gestión de eventos, citas, y reuniones. Contactos: Gestión de contactos y listas de distribución. Tareas: Creación y seguimiento de tareas. 

EJERCICIOS

Primera prueba 

Contestar por escrito un cuestionario de 80 preguntas que versarán sobre las materias del programa. Las 60 primeras preguntas versarán sobre los bloques II), III) y IV) del programa y las 20 últimas preguntas versarán sobre el bloque I) del programa del turno libre. 

El tiempo máximo para la realización de este ejercicio será de 90 minutos. 

Ambos cuestionarios contarán con 10 preguntas adicionales de reserva para posibles anulaciones. Las preguntas de reserva versarán sobre los bloques II), III) y IV). 

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo, la pregunta no contestada o en su caso anulada, no tendrá valoración alguna y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta. 

Esta prueba se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para superar el ejercicio obtener un mínimo de 15 puntos. 

Segunda prueba 

Consistirá en la contestación por escrito a un cuestionario de 60 preguntas, más 10 preguntas adicionales de reserva, divididas en dos ejercicios que se celebrarán en unidad de acto. 

El tiempo máximo para la realización de la prueba será de 120 minutos. 

Para cada pregunta se propondrán cuatro respuestas alternativas, siendo sólo una de ellas la correcta. Cada pregunta contestada correctamente se valorará en positivo, la pregunta no contestada o en su caso anulada, no tendrá valoración alguna y la pregunta con contestación errónea se penalizará con la tercera parte del valor asignado a la contestación correcta. 

 a) Primer ejercicio:

Compuesto de 40 Preguntas sobre dos supuestos de carácter práctico, relacionados con las materias de los bloques II, III, y IV del programa. 

Cada supuesto práctico se desglosará en 20 preguntas y el cuestionario contará con 5 preguntas de reserva para posibles anulaciones. Las preguntas de reserva versarán sobre el primer supuesto práctico y servirán para sustituir las posibles preguntas del cuestionario que pudieran anularse, en estricto orden numérico. 

El primer ejercicio de la segunda prueba se calificará de 0 a 20 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 10 puntos, que se corresponden con 20 aciertos netos. 

b) Segundo ejercicio:

Compuesto por 20 preguntas que versarán sobre las materias del programa del apartado “Ofimática”. La materia objeto de examen se referirá a Sistema Operativo Microsoft Windows 10 Pro y aplicaciones ofimáticas del paquete Microsoft 365 (versión web). 

Este ejercicio contará con 5 preguntas adicionales reserva que servirán para sustituir posibles anulaciones en estricto orden numérico. 

El segundo ejercicio solo será corregido a los aspirantes del turno libre que hayan superado el primer ejercicio. 

El segundo ejercicio de la prueba única se calificará de 0 a 10 puntos, siendo necesario para superarlo obtener un mínimo de 5 puntos, que se corresponden con el número de aciertos netos que se determine como nota de corte. 

 

 

SEGUIMIENTO

    • OEP 2024 (BOPA 31/12/24) | Plazas: 30 libres + 3 disc. g. | SIN CONVOCAR.
    • OEP 2023 (BOPA 28/12/23) + OEP 2022 (BOPA 30/12/22) | Plazas: 16 libres + 1 disc. g. | CONVOCADAS BOPA 24/12/24. Plazo presentación solicitudes: hasta 24/01/25. Pendiente lista provisional admitidos y excluidos.
    • OEP 2022 (BOPA 30/12/22) | Plazas: 2 disc. i. | SIN CONVOCAR.
    • OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO EXTRAORDINARIA DE ESTABILIZACIÓN (BOPA 31/05/2022) | Plazas:
      • 17 libres + 2 disc. (funcionario). Concurso-oposición| BASES BOPA 25/11/22. CONVOCADAS BOPA 29/12/22. Plazo solicitudes: 30/01/23. Lista provisional admitidos y excluidos BOPA 25/09/23. Fecha de examen: 27/01/24. Lista definitiva de admitidos 13/12/23. Calificación prueba única 29/02/24. Publicado resultado provisional autobaremo: 19/04/24. Valoración provisional de méritos: 24/05/24. Calificación definitiva fase de concurso y calificación final 19/06/24. PROCESO SELECTIVO FINALIZADO.
      • 1 libre + 1 disc. (personal-laboral). Concurso-oposición| BASES BOPA 25/11/22. CONVOCADAS BOPA 29/12/22. Plazo solicitudes: 30/01/23. Lista provisional admitidos y excluidos BOPA 29/01/24. Fecha de examen: 23/03/24. Notas examen 25/04/24. Resultado inicial autobaremo: 22/05/24. Calificación final: 27/08/24.

 

 

 

APROBADOS

    • OEP EXTRAORDINARIA ESTABILIZACIÓN (1 libre + 1 disc. personal-laboral) – ¡Enhorabuena a nuestra alumna que ha conseguido plaza!
    • OEP EXTRAORDINARIA ESTABILIZACIÓN (17 plazas LIBRE + 2 disc.) – ¡Enhorabuena a nuestros 203 alumnos que han aprobado la fase de oposición! 
    • OEP 2016 + OEP 2017 (32 plazas ofertadas) – ¡8 alumnos aprobados con plaza! 

Compartir
Política de privacidad

Política de privacidad

Normativa europea de Protección de Datos (GDPR) 2016/679

Introducción

En ACADEMIA TAMARGO SL nos comprometemos a asegurar que su información personal se encuentre protegida y se utilice de manera lícita, leal y transparente.
En este documento explicamos quién es el responsable del tratamiento, cuales son las finalidades de dicho tratamiento, los derechos que le asisten y los procesos que hemos dispuesto para proteger sus datos.
Responsable del tratamiento

 Le informamos que el responsable del tratamiento de sus datos personales es ACADEMIA TAMARGO SL (en adelante ACADEMIA TAMARGO), con CIF B33703893 y domicilio social en CL MARIA ZAMBRANO 7 33213 GIJON ASTURIAS  , España.

La web principal de ACADEMIA TAMARGO es WWW.ACADEMIATAMARGO.COM, donde podrá encontrar un formulario para ponerse en contacto directamente con nosotros.
¿Cómo recabamos los datos?

 ACADEMIA TAMARGO obtiene los datos de sus clientes/usuarios de la web cuándo acceden a la misma y rellenan el formulario de CONTACTO.

En el momento de la recogida de datos, se informa a los interesados acerca del responsable del tratamiento, la finalidad del mismo, los destinatarios de la información, así como la forma de ejercer los derechos que le otorga la legislación vigente en materia de protección de datos a través del enlace correspondiente a la política de privacidad.

Finalidad del tratamiento

 ACADEMIA TAMARGO se compromete a tratar sus datos de forma absolutamente confidencial y exclusivamente para las finalidades indicadas a continuación:

Dar respuesta a las solicitudes y consultas efectuadas a través del formulario de contacto

  • Publicación de los comentarios/experiencias narradas por los usuarios a la web
  • Realizar pedidos y compras a través de la página web
  • Ejercicio o defensa de las reclamaciones de cualquier índole que pudieran derivarse de la relación mantenida.

Medidas de seguridad

 ACADEMIA TAMARGO le informa de que tiene implantadas medidas de seguridad adecuadas, de índole técnica y organizativas, necesarias para garantizar la seguridad de sus datos de carácter personal y evitar su alteración, pérdida, tratamiento y/o acceso no autorizado, en consonancia con el estado de la tecnología, la naturaleza de los datos almacenados y los riesgos a que están expuestos, ya provengan de la acción humana o del medio físico o natural. Todo ello de conformidad con la normativa vigente en Protección de datos. Estamos especialmente comprometidos a ofrecerle el más alto nivel de seguridad y proteger la confidencialidad de la información personal que nos aporta.
Cesión o comunicación de sus datos personales

 No se realizan cesiones de los datos facilitados a través del formulario de contacto de la web a terceras personas.

 

 

Transferencias internacionales

 La información que tratamos en nuestros sistemas, reside dentro de la unión europea.
Redes sociales y correo electrónico

Cada vez es más frecuente el uso de las redes sociales y en este sentido ACADEMIA TAMARGO y sus marcas comerciales están presentes en varias de ellas, y es otra forma de contactar con usted. Seguramente estas redes sociales tendrán a su vez sus propias políticas de privacidad, mediante las cuales le explicarán como utilizan y comparten su información personal. Le recomendamos revisar detenidamente las políticas de privacidad antes de utilizar cualquier red social, para estar seguro de que está conforme con la forma en la que su información personal se recopila y comparte.
Si por algún motivo detectase que le enviamos un correo electrónico que no va dirigido a vd, le pedimos que lo borre de inmediato y nos notifique la incidencia para estudiar lo sucedido. El correo electrónico es uno de las principales vías de transmisión de la información personal pero también puede ser utilizado por terceros malintencionados, por ello, si recibe un correo electrónico no solicitado y sospecha que pueda ser malintencionado, le pedimos que nos lo comunique, para investigar el motivo, no siguiendo enlaces que le resulten sospechosos si el correo contuviese alguno. Para comunicarse con nosotros, le recomendamos hacerlo desde las áreas de cliente de ACADEMIA TAMARGO o bien a través de nuestros formularios de contacto.

Datos de terceros

 Directamente sólo tratamos los datos que nos facilitan los titulares a través del formulario de contacto.

Sus derechos

 Tiene derecho a saber si estamos tratando sus datos, a acceder a los mismos, a solicitar la baja definitiva de sus datos en nuestros sistemas, a modificar o rectificar sus datos, a solicitar la portabilidad de sus datos en algún formato estandarizado, a revocar el consentimiento para cualquier tratamiento que nos haya solicitado o, en algunos casos, a limitar el alcance del tratamiento de sus datos.
También tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si cree que no le hemos atendido con corrección y diligencia. Si alguno de sus datos cambia, le agradecemos que nos lo comunique, para mantenerlo siempre actualizado.
Como ejercitar sus derechos

 Para ejercitar cualquier de las acciones anteriormente descritas, puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro formulario web- Le informamos que existen formularios, creados a tal efecto, por la Agencia Española de Protección de Datos, puede descargarlos de la web de este organismo o solicitarnos que le facilitemos uno.
 

Duración del tratamiento

Mantendremos los datos registrados solo durante el tiempo que dure la prestación del servicio.

En los casos de compras online, sus datos se mantendrán el tiempo que establezca la normativa mercantil y fiscal vigente.

El ejercicio efectivo del derecho de supresión no minorará en ningún caso los plazos de conservación legales establecidos.